¿Tengo lo necesario para trabajar en agilidad?

08 de Enero de 2021

¿Tengo lo necesario para trabajar en agilidad? - Imagen de portada

Para nadie es un secreto que las metodologías ágiles se están tomando el mercado en toda clase de proyectos digitales. Esto nos demanda nuevas habilidades de cara a este formato de trabajo y presentándonos varias interrogantes, y en este caso, con una en especial para todos los que están entrando en este mundo: ¿Tengo las cualidades para trabajar en un proyecto ágil?

¿Y qué es agilidad?

Las metodologías ágiles permiten generar marcos de trabajo que buscan optimizar los procesos de entrega de un producto siempre orientado a dar valor, de cara al cliente, en etapas tempranas del proyecto y en incrementos constantes.

Iteraciones cláicasen el framework Scrum

¿No se entendió?, bueno… puede que te quede más claro si hablo de la forma en que se logra. Las metodologías ágiles tienen su epicentro en el famoso manifiesto Ágil, que se basa en 4 pilares:

De estos pilares surgen los 12 principios de la agilidad, que como resultado nos llevan a los 6 valores de interdependencia del manifiesto Agile y el modelo iterativo e incremental de desarrollo.

  1. Aumentamos el retorno de la inversión al enfocarnos en la entrega continua de valor.
  2. Damos resultados confiables al trabajar mano a mano con el cliente con interacciones frecuentes, haciendo que la responsabilidad sea compartida.
  3. Se da por sentado que hay incertidumbre. Esto lo controlamos mediante iteraciones, anticipación y adaptación.
  4. Fomentamos la creatividad y la innovación haciendo posible que todos puedan participar con confianza.
  5. Aumentamos el rendimiento del equipo con entregas frecuentes acorde con el incremento de valor.
  6. Mejoramos la eficacia y fiabilidad del equipo con estrategias orientadas a situaciones específicas, procesos y prácticas.
Iteraciones cláicasen el framework Scrum

Entendido lo anterior, podemos decir que cuando un proyecto tiene un alto nivel de incertidumbre, además de poca claridad en los requerimientos (pero si de la meta final), y si le sumamos una repriorización frecuente del roadmap; este tiene una alta probabilidad que logre mejores resultados gestionado con metodologías ágiles. Dado que la estrategia a seguir es siempre anticipar y adaptarse, se puede llegar a entregables plenamente funcionales de forma constante y validado tanto por el cliente como por el usuario final en cada iteración.

Todo muy lindo, pero ¿cuáles son esas nuevas cualidades que se deben tener?

No pretendo darle más importancia de la necesaria a todo lo que viene a continuación pero me gustaría que tomaras en cuenta lo relevante que es dominar las nuevas habilidades que busca el mercado actual, y que no por nada son muy similares a lo que se necesita para trabajar en agilidad.

Habilidades duras

También conocidas como Habilidades Técnicas, estas cualidades van enteramente ligadas al plano técnico y que son requeridas para desempeñarse en una determinada función. Estas se crean mediante la formación, capacitación, entrenamiento y práctica constante.

Quiero hacer un paréntesis aquí para hablar de un concepto con el cual me identifico mucho y que intento cuidar día a día. Perfil T o T-Shaped. No estoy hablando de estructuras de aluminio ni nada parecido, sino de una alegoría a las características que un profesional debiera tener para enfrentarse a un proyecto.

Su definición dice que un profesional debe tener amplios conocimientos en muchas áreas relacionadas al proyecto, y que puede utilizar de acuerdo a la situación. Pero además debe poseer conocimientos en profundidad en su ámbito de expertise.

Los proyectos basados en metodologías ágiles, exigen que el equipo esté fuertemente capacitado para afrontar cualquier problema o desafío y además dar soluciones de alta calidad. Si bien este paradigma puede ser aplicado a múltiples áreas quiero dar un ejemplo tomando como referencia un proyecto de desarrollo web. Si hablamos de un desarrollador web UI, podríamos decir que este profesional debiera cumplir las siguientes características:

Perfil T propuesto para un Web Developer frontend

Habilidades blandas

Las Soft Skills son los atributos o cualidades de una persona que le permiten coexistir y relacionarse con otras de manera afectiva. Es una relación directa entre las habilidades sociales y la famosa inteligencia emocional. Estas son muy difíciles de cuantificar o medir dado que van ligadas a la personalidad y el marco referencial/histórico de cada uno. Si tomamos como referencia los pilares y principios del manifiesto Ágil, estas habilidades serían las siguientes:

El asunto se complica un poco si al ahora imponente Perfil T le sumas estás muy necesarias habilidades blandas. Todo va relacionado a que cada miembro del equipo pueda comunicarse en un lenguaje común que facilite la toma de decisiones y acuerdos en beneficio del producto.

Interacciones de un equipo agil

Y si aún no le tomas el peso a lo que estoy diciendo, mira lo que el Foro Económico Mundial publicó en el 2016 pronosticando las habilidades que se necesitarán para el 2020. Mira también lo que publicó LinkedIn sobre las habilidades más demandadas para el 2019.

Ok… entonces ¿Cómo puedo obtenerlas?

A nivel técnico o Hard Skills, dependerá de tu área de especialización. Puedes usar los portales de empleo, como GetOnBoard, para saber qué están buscando las empresas hoy en día y empezar desde ahí. Si eres un informático te aconsejo estar al tanto de cómo se mueven estadísticas relativas a tu área, como por ejemplo StackOverflow 2019. Además, hay un sin fin de certificaciones y cursos que te pueden ayudar a validar tus conocimientos y abultar tu currículum.

Si hablamos de las Soft Skills, ahí el camino es un poco más sinuoso. Es más complejo trabajarlas y requiere de tiempo y voluntad para adquirirlas y fortalecerlas. Sin embargo, si estás por integrar una célula ágil, te encontrarás con personas en cargos como Scrum Master o Agile Coach, cuya responsabilidad es fomentar la agilidad y ayudar a cada miembro del equipo a ser la mejor versión de sí mismos.

Son diversos los marcos de trabajo para desempeñarse en agilidad: Scrum, XP, Design Sprint, Lean, etc; y si bien lo que está en boga es que estas metodologías se usen, en mayor medida, sobre proyectos informáticos, creo firmemente que con pequeños ajustes puede ser implementado en muchas áreas y rubros. Sin ir más lejos, la agilidad, como metodología, nació del análisis de procesos de desarrollo de productos exitosos en industrias japonesas y estadounidenses allá por los 1980's.

Finalmente

Creo firmemente que trabajar bajo estos patrones en la gestión de un proyecto permiten tener mejores resultados en el producto tanto en calidad como en experiencia. Pero también estoy convencido que permite a cada persona empoderarse de su área profesional al fomentar el auto compromiso. Creo también que al fortalecer las habilidades blandas nos hace personas más empáticas y con mejores formas de relacionarnos con otros, pero sin perder nuestra esencia. Por eso es que las personas que trabajan en células de agilidad terminan generando vínculos muy fuertes, donde el trabajo no se siente como un trabajo, y por lo tanto quieres protegerlo y mejorarlo.

… Y después de todo esto, ¿tienes lo que se necesita? ;)